Ruidera

Ruidera
Ubicación y extensión del Campo de Montiel
Extensión: 39,20 km²
Habitantes: 563 (INE 2021)
Ubicación: 38°58′48″N 2°53′35″O
Ayuntamiento del Campo de Montiel
Tlf. Ayuntamiento: 926 528 026
Web del Ayuntamiento
C.Postal: 13249
Gentilicio y patronos
Gentilicio: Ruidereño, -a
Patrona: La Virgen Blanca

Introducción.-

Población históricamente relacionada con la Orden de Santiago y el Campo de Montiel. En origen fue aldea de Alhambra y perteneció al partido de Villanueva de los Infantes.

La concordia entre la Orden de Santiago y la Orden de San Juan de Jerusalén, firmada en Santa María de Rozalén el 7 de mayo de 1237, dejó delimitada la mojonera común entre los territorios de ambas órdenes. En ella quedó fijada la «división entre La Moraleja y Ruidera por soga», que dejó a Ruidera dentro de los territorios de la Orden de Santiago. Estos límites se mantuvieron prácticamente inalterables hasta la incorporación de Ruidera al Gran Priorato de Castilla y León, de la Orden de San Juan.

Debido a la catalogación de "Real Sitio", tan solo durante cincuenta y un años (entre 1783 y 1834) perteneció a la Orden de San Juan, y pasó a depender de la villa de Argamasilla de Alba.

José de Hosta describe la aldea de Ruidera en su «Crónica de la Provincia de Ciudad Real» fechada en el año 1865 como una «Aldea con alcalde pedáneo, dependiente de Argamasilla de Alba, de donde dista cuatro leguas, situada en las inmediaciones de la laguna llamada del Rey, una de las que dan origen al Guadiana; está combatida por el E. y S. y se padecen tercianas de continuo.»

Se constituyó como municipio independiente el 21 de septiembre de 1990.

Nuevo Valdepeñas Veterinarios

Valdepeñas Veterinarios

C/ Salida de Membrilla
Esquina prol. San Francisco
Valdepeñas (C. Real)
Tlf. 
926 32 10 44 / Urgencias626 80 20 33
www.valdepenasveterinarios.com

Ruidera, el municipio y el parque

· Ruidera, el municipio
· Ruidera, el parque
· Ruidera y El Quijote
· Ruidera, Alto Guadiana Mancha (de las Tablas de Daimiel a las Lagunas de Ruidera)

Antecedentes Históricos.-

Los orígenes de esta bella población se remontan a la Prehistoria debido sin duda a las idóneas condiciones habitables del lugar. Podremos encontrar constancia de ello en la Mesa del Almendral donde aún quedan restos de los primeros pobladores, también es posible restos de poblaciones antiguas a lo largo del Alto Guadiana. Se puede visitar el museo donde podremos encontrar parte de estos restos.

Aunque es en la Edad de Bronce, cuando aparecen restos visibles, motillas y morras, repartidos por todo el Alto Guadiana.

De la época romana también existen un gran número de yacimientos, villas, casas aisladas, destacando una vía romana que recorría longitudinalmente las lagunas de Ruidera.

Son de origen árabe los castillos de Peñarroya y Rocha Frida (siglos X-XII).

Entre los años 1213 y 1217 Ruidera pasa a manos cristianas y las órdenes militares de San Juan y Santiago administran el territorio de las lagunas.

Es en el siglo XVII durante el reinado de Carlos III cuando la zona experimenta un auge importante. Todavía permanecen en pie algunos edificios, como la casa del administrador de la fábrica de la pólvora y el canal del Gran Prior, entre otros.

El 13 de julio de 1979, Ruidera es declarada Parque Natural.

El origen del nombre Ruidera no está claro, hay varias teorías pero la que parece más acertada es que el nombre de Ruidera podría estar ligado al ruido producido por las cascadas que caían de lagunas más altas a otras más bajas.

Cuando uno llega por primera vez a Ruidera queda totalmente sorprendido. Tras atravesar parte de La Mancha con un aspecto tan seco, tan llano y con escasa vegetación nos encontramos de repente con un paisaje totalmente distinto lleno de armonía, con mucha vegetación y diversidad de fauna, con unas vistas increíbles a las Lagunas.

La principal fuente de ingresos del pueblo tiene naturaleza turística, quedando en una pequeña parte el desarrollo de otras actividades como son la construcción, y prácticamente se han extinguido ya otras como la agricultura y ganadería.

(Fuente: Ayto. de Ruidera)

Infantes Veterinarios

Infantes Veterinarios
"Centro Especializado"

Paseo de las Cooperativas, 2
Villanueva de los Infantes (Ciudad Real)
Tlf. 926 361 824 - 685 696 740

¡ Mucho que ver pero más por descubrir!
Aluminios Manuel Algibe Bravo, Villanueva de los Infantes

Aluminios Algibe

Carretera de Valdepeñas, s/n
Polígono Industrial "El Cartabón"
Vva. de los Infantes (C.Real)
Tlf. 926 361 566

Para ampliar las imágenes, "pinchar" sobre ellas y si se quiere ver la siguiente o la anterior, no es necesario volver de nuevo a esta página, con pulsar en los botones atrás ó delante, automáticamente se visualizarán. Para salir y volver a la página inicial, pulsar la tecla "ESC"

Grupo Gamma Valverde, Valdepeñas

Gamma Valverde

Ctra. La Solana, Km. 2,5
13300 - Valdepeñas (Ciudad Real)
info@valverdehermanos.com
Tlf. 926 347 848

Media Marathon RUIDERA

MARAVILLA NATURAL

Media Maratón de Ruidera

Fiestas y Tradiciones

17 de Enero

2 de Febrero

25 de Abril

Del 14 al 18 de Agosto

En el año 1990 Ruidera adquiere la segregación de Argamasilla de Alba. El 21 de Septiembre se celebra esta fiesta local, con gran número de actividades para jóvenes y mayores. Comidas típicas, juegos, deportes y una gran verbena tienen lugar este día.

Programación Feria y Fiestas de Ruidera

Virgen de La Blanca

Programación Feria y Fiestas de Ruidera

Contacto

De interés...

Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha Diputación de Ciudad Real Turismo Castilla-La Mancha Servicio de Salud de Castilla-La Mancha Universidad de Castilla-La Mancha Gobierno de España

Qué ofrecemos?

Información, actualidad, eventos y curiosidades del Campo de Montiel.

© Copyright 2022 manchaDigital · El Campo de Montiel y sus pueblos · Todos los derechos reservados  |  Publicidad y patrocinadores  ·  Anúnciate!