Patrimonio y Monumentos.-
Iglesia Parroquial de Santiago El Mayor.-
Del siglo XVI, Su construcción comenzó hacia el año 1450, terminándose de construir en el año 1550. Gótica isabelina.
Situada en Plaza de España.
A través de los Libros de Visitas, tendremos la oportunidad de ver la evolución de la iglesia parroquial de Torrenueva. Así pues, sabemos que Torrenueva poseyó una primitiva parroquia bajo la advocación de Santiago, al no poder dar cabida a todos sus fieles, por causa del crecimiento de Torrenueva, a partir de la Visita de 1494, aparece una segunda iglesia denominada “Santiago el Nuevo”, experimentándose un proceso de sustitución.
El templo parroquial de Torrenueva pertenece a las parroquias “exentas” que suelen situarse en las laderas de los cerros, entre los antiguos castillos y las nacientes villas. Pudiendo haberse construido inmediatamente después de que, en 1440, los pocos vecinos de las cortijadas que se unieron para la fundación de Torrenueva tuvieran dónde organizar su culto divino.
Detalle de la puerta principal. Es un edificio construido de cal y canto, tiene un solo cuerpo como era usual por entonces, sobre todo en las villas más pujantes.
Con los Reyes Católicos Torrenueva experimenta un aumento de población y un impulso económico, lo que da lugar a poder reformar y embellecer su templo parroquial, antes de 1516 contaba ya con al menos tres capillas, de las cuales sólo se conserva una.
De gran importancia para la estética de las iglesias son las portadas, siendo en un principio un tanto modestas y situadas al norte. Las situadas en el lado sur se convirtieron en principales accesos a los templos, como es el caso de la de Torrenueva. La famosa portada de esta iglesia se puede catalogar de extraordinariamente rica, apareciendo un nuevo concepto decorativo, caracterizado por la exuberancia y la ostentación, contrastando fuertemente con la desnudez de sus muros.