Puebla del Príncipe

Galería de Fotografías

Historia

Quesos Vega del Jabalón

Las fortificaciones del Campo de Montiel (ss. VIII al XVI)

Aluminios Algibe

Casa Campos

Primer domingo de Junio. La imagen de Nuestra Señora de Mairena es portada en andas por los devotos de Puebla del Príncipe desde su Iglesia hasta el limite de los términos municipales de ambos pueblos, donde se produce el intercambio en el lugar conocido como las "Quebrás". En este momento se entonan cantos a la virgen tras los cuales los villorreños toman la imagen y se encaminan hacia Villamanrique.

15 de Mayo

23 de Mayo.  " Entre finales del siglo XV y primeras décadas del siglo XVI, la Puebla experimentó un importante aumento de población: en 1528 contaba ya con 84 vecinos pecheros, es decir, cabezas de familia que pagaban impuestos a la Corona, aproximadamente, unos 336 habitantes y es por ello por lo que surge la necesidad de ampliar la iglesia.
Por Puebla del Príncipe pasaba un importante camino Real: el de Granada-Cuenca, que comunicaba estas dos ciudades, unificando antiguos viales. A escala local, el camino venía de la Venta del Villar de Cecilia, procedente de Montizón. Una vez en la Puebla, se dirigía a Montiel para ir a Ossa y Villahermosa en dirección a Cuenca. El camino a su paso por la Puebla es citado por Hernando Colón (hijo de Cristóbal Colón), en su obra Descripción y Cosmografía de España.
Este auge demográfico y la necesidad de ingresos de la Monarquía Hispánica empujarían a la aldea a pedir el privilegio de villazgo a la Corona y separarse de Montiel, a cambio de una suma de dinero. Dicho privilegio fue concedido el 23 de mayo de 1553, siendo Felipe, gobernador del Reino en nombre de Carlos I. En agradecimiento, la villa se llamó Puebla del Príncipe. A partir de ese momento contaría con término propio."

8 de Septiembre